La Junta niega información sobre medicamentos de Teva alegando confidencialidad comercial
El pasado 1 de julio presentamos una solicitud en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía pidiendo datos sobre las recetas del Servicio Andaluz de Salud que acabaron en dispensación de medicamentos del laboratorio Teva (incluyendo sus marcas como Ratiopharm) durante los años 2023 y 2024. Queríamos conocer el número de envases, el importe económico total, el desglose por provincias y los cinco principios activos más recetados. La respuesta oficial ha llegado: la Dirección Gerencia del SAS reconoce que se trata de información pública, pero decide no entregarla alegando “confidencialidad comercial” y la protección de los intereses económicos de la empresa y de sus competidores. Es decir, se antepone el beneficio de un laboratorio a la transparencia que debería garantizarse a la ciudadanía. Y aquí está lo más grave: hablamos de Teva, una multinacional farmacéutica israelí, cuyas actividades contribuyen de forma directa a sostener un estado que mantiene el conflicto y la ocupación ilegal en Gaza. Desde nuestro punto de vista, es inaceptable que se utilicen las leyes de transparencia para blindar a corporaciones privadas mientras se niega a la sociedad civil el derecho a conocer cómo se gastan los recursos públicos en medicamentos. Se nos invita a conformarnos con datos genéricos del Ministerio de Sanidad, sin posibilidad de escrutar qué laboratorios concretos —y de qué países— se están beneficiando del dinero público. Por eso creemos que esta resolución no solo es una mala noticia para la transparencia, sino también un ejemplo de cómo se priorizan los intereses económicos y geopolíticos frente al derecho ciudadano a una información veraz y completa.
Puedes acceder a la resolución completa aquí.
También puede interesarte este dossier que ha elaborado YALA NAFARROA CON PALESTINA