Reflexiones sobre el nuevo estatuto marco

Durante las últimas semanas se está hablando mucho sobre el borrador del nuevo estatuto marco, el texto sobre el que se rigen las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud. Incluso se ha publicado algún vídeo haciendo alusión a los supuestos agravios que recibe el colectivo médico frente a otras categorías profesionales del SNS. Desde la ADSP consideramos que es necesario realizar un profundo debate al respecto, pero creemos que la información sesgada y los bulos están enarbolando discursos alejados de la realidad. Por eso nos gustaría hacer las siguientes reflexiones:

  • Las Guardias. El colectivo médico hace dos tipos de actividad: ordinaria (programada y previsible) y de guardia (a demanda y de urgencia). Son actividades complementarias, necesarias para la formación y la experiencia y que aseguran la asistencia continuada de los pacientes. Hasta ahora (Estatuto Marco 2003), cuantas más guardias haces, más horas le debes a la administración por la jornada saliente porque el saliente no cuenta como tiempo trabajado (lo contrario de lo que dice en el vídeo y fácilmente comprobable en cualquier gerencia de cualquier hospital). Con el nuevo borrador, las horas de guardia se restan de las horas ordinarias que tienes que hacer a través de los descansos obligatorios: más horas de guardia, menos horas ordinarias. Y lo más importante: las guardias son de 17 horas, lo cual significa que no entras a las 8:00 de la mañana como ahora sino a las 15:00 de la tarde, sin tener que hacer ni esa mañana ni la mañana siguiente, y sin que esas mañanas computen como horas a deber.
  • La jubilación. La jubilación de los funcionarios y de los estatutarios NO la marca el Estatuto Marco y NO es competencia del Ministerio de sanidad. Además, la jubilación no se mide en horas trabajadas sino en años trabajados. La clasificación de profesión de riesgo tampoco es competencia del Ministerio de Sanidad. 
  • Clasificación de los profesionales. La nueva clasificación de los profesionales se mide por los niveles MECU y los médicos son Grupo 8 (como otros grados largos con especialidad larga), las enfermeras son grupo 7 si tienen la especialidad (como otros grados profesionales) y grupo 6 si no tienen la especialidad. Por tanto, la clasificación diferencia perfectamente por formación y competencias. Lo cual no significa que las enfermeras no puedan formarse y ejercer en puestos directivos. La clasificación de la Administración General del Estado (AGE), A1, A2,B, etc…NO aplica a los estatutarios, solo para aquellos puestos de la AGE que lo exijan. Además, el grupo A1+ no existe ni siquiera en la AGE.
  • Dedicación exclusiva. La dedicación exclusiva se va a centrar en los jefes de servicio y cargos directivos e intermedios. Es falso que se obligue a los residentes a quedarse en la pública. No solo es falso sino que sería de dudosa legalidad. 
  • Por último, como con cualquier prospecto y cualquier tratamiento, infórmate bien, pregunta a los expertos y no te dejes llevar por bulos, pseudociencia o propaganda. En la vida en general y en el Estatuto Marco que va a regir tus condiciones laborales del futuro en particular.

in memoriam: Eduardo Briones

Hoy despedimos con pesar a Eduardo Briones, un referente de la salud pública y la epidemiología tanto en nuestra ciudad como a nivel nacional. Su vida estuvo marcada por la entrega incansable al servicio público. Médico, investigador y compañero de la asociación para la defensa de la sanidad pública, dejó una huella indeleble en colegas, estudiantes y pacientes. Su rigor científico y compromiso ético serán recordados como ejemplo para futuras generaciones. Descanse en paz un profesional ejemplar y una gran persona.

Artículo de diario de Sevilla.

Homenaje al Dr. Marciano Sánchez Bayle

Desde la ADSP Sevilla nos hacemos eco del acto homenaje hacia el Dr. Marciano Sánchez Bayle, el que fuera presidente de la FADSP. Tuvo lugar el pasado 11 de abril.

👏🏽 Las instituciones y la sociedad rindieron homenaje al Dr. Marciano Sánchez Bayle en el Congreso de los Diputados.

🤍 Un acto de reconocimiento a su compromiso con la defensa de una Sanidad Pública, universal y de calidad.📹 Para ver el acto completo:

https://x.com/fadspu/status/1914303206554845278?s=52&t=SS2DjW0ZKg1bdjvT6aPvjQ

¡MAÑANA TODOS A LA ALAMEDA!

Dado que el Hospital Virgen del Rocío nos negó el permiso para concentrarnos allí, mañana, 9 de Abril, nos vemos en la Alameda a las 18:00 para bailar Sevillanas por la Sanidad!

Mortalidad por suicidio en Andalucía: la mirada social.

El pasado 12 de marzo tuvimos la oportunidad de disfrutar de una magnífica ponencia a cargo de Antonio Escolar Pujolar, médico epidemiólogo social. En ella se pusieron sobre la mesa las desigualdades sociales que afectan a la salud mental de las ciudadanas y ciudadanos.
La mortalidad por suicidio en Andalucía muestra una marcada desigualdad de género, con tasas casi cuatro veces mayores en hombres que en mujeres, especialmente en edades avanzadas y en municipios pequeños. Los hombres sin estudios, mayores de 64 años, residentes en áreas con alta privación y en provincias orientales como Jaén, Granada y Málaga, constituyen el grupo de mayor riesgo. En mujeres, aunque el riesgo es menor, aquellas sin estudios y separadas o divorciadas presentan mayor vulnerabilidad. La tendencia general indica una disminución en hombres y estabilidad en mujeres, aunque persisten desigualdades sociales significativas. Para abordar este problema es urgente priorizar la justicia social, invertir en intervenciones multisectoriales y en reducción de la pobreza, fortalecer la investigación sobre determinantes sociales y garantizar un seguimiento longitudinal e inclusivo de la salud mental, con énfasis en la equidad entre prevención primaria, secundaria y terciaria.

Puedes descargar la presentación aquí.

¡LA SALUD NO ES UN NEGOCIO!

Miles de personas clamaron ayer contra el deterioro de la Sanidad Pública Andaluza. ADSP-Sevilla estuvo presente en esta multitudinaria manifestación. Como asociación nos sentimos muy arropados por tantas usuarias y compañeras. Juntas caminamos por Sevilla para reivindicar una Sanidad de calidad. ¡GRACIAS!

Comunicado sobre la manifestación de médicos en Madrid el 5 de abril

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Sevilla quiere dejar constancia de que no encuentra motivos legítimos para manifestarse ante el Ministerio de Sanidad bajo la convocatoria de diversos sindicatos médicos y con el apoyo de varios colegios de médicos que incluso emplean los fondos del colegio para fletar autobuses. De esta forma es posible que sea una numerosa manifestación de protesta. Pero la cuestión es si saben los convocados contra qué se manifiestan. El Sindicato Médico Andaluz convoca bajo el lema “Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa”1, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) convoca “Contra el borrador del Estatuto Marco”2 en correspondencia con la multitud de defectos del futuro posible estatuto marco que vienen trasmitiendo en declaraciones en diversos medios de comunicación. La realidad es que de momento nadie conoce un borrador firme del futuro posible estatuto marco y que la mayor parte de los médicos se movilizan por las informaciones seguramente sesgadas ya que la mayor parte de lo que afirman los sindicatos médicos ha sido desmentido o aclarado por el Ministerio de Sanidad.

Como asociación que defiende la sanidad pública estamos a favor de que los profesionales que la sustentan se encuentren justamente remunerados y tengan las mejores condiciones de trabajo para cumplir sus tareas respetando su propio bienestar.

Pensamos que el colectivo médico hace bien en demandar un nuevo estatuto marco dados los intensos cambios en las prácticas sanitarias y en las cualificaciones y relaciones profesionales pero pensamos que no es adecuado actuar con furia contra un proyecto que aún no está definido, especialmente cuando las condiciones laborales dependen principalmente de los servicios de salud de cada comunidad autónoma.

1 https://www.smandaluz.com/manifestacion-medicos-madrid-sabado-5-abril/

2 https://coma.es/nueva-fecha-para-la-gran-manifestacion-contra-el-borrador-del-estatuto-marco-en-madrid-sabado-5-de-abril/

¡BAILANDO POR LA SANIDAD PÚBLICA!

El próximo miércoles 9 de Abril a las 18:00 nos concentraremos en la Alameda para reivindicar una Sanidad Pública digna para todas. Comenzaremos con un Baile al compás, de la mano de Carlos Sepúlveda y su compañía Autoestima Flamenca; y continuaremos con el baile comunitario de unas sevillanas con letras en defensa de la sanidad pública.